¿Quién es Silvia Leticia Vargas Becerra?
23/May/2024
Silvia Leticia Vargas Becerra es la candidata propietario perteneciente a la alianza "Fuerza y corazón por Jalisco" para el cargo de presidente municipal de ZAPOTLANEJO, Jalisco. A la fecha tiene 66 años.
El último grado de estudios de Silvia Leticia Vargas Becerra es de Maestria.
Dentro de las razones por las cuales Silvia Leticia Vargas Becerra quiso ser candidata para estas elecciones de 2024 mencionó lo siguiente:
"Quiero ser funcionaria pública en Zapotlanejo para contribuir significativamente a mejorar nuestra comunidad y los servicios que se ofrecen a los ciudadanos. Considero que es crucial vigilar de cerca que se cumplan los acuerdos y disposiciones tomados en el pleno del cabildo, garantizando así una gestión transparente y eficiente. Además, estoy comprometida a proponer la creación de políticas públicas innovadoras que realmente impacten positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía. Mi objetivo es trabajar incansablemente para identificar las necesidades reales de nuestra comunidad y desarrollar estrategias efectivas que aborden esos desafíos de manera integral. Creo firmemente en la importancia de la participación ciudadana y en el diálogo constante con los diferentes sectores de la sociedad para lograr cambios significativos y duraderos. Ser funcionaria pública no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad para hacer una diferencia positiva y construir juntos un futuro mejor para Zapotlanejo."
Sus principales propuestas son las siguientes:
""En Zapotlanejo, propongo implementar una política pública integral de construcción y recuperación de espacios públicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar un sentido de pertenencia e identidad con su entorno. Los espacios públicos, como parques, plazas y áreas verdes, son fundamentales para el bienestar físico y emocional de la comunidad. Estos lugares no solo ofrecen oportunidades para la recreación y el esparcimiento, sino que también promueven la interacción social y fortalecen los lazos comunitarios.
Además, la construcción y recuperación de espacios públicos contribuyen a la revitalización de zonas urbanas, generando un impacto positivo en la economía local y en el turismo. Estos lugares se convierten en puntos de encuentro y de intercambio cultural, donde se pueden llevar a cabo actividades artísticas, deportivas y educativas que enriquecen la vida de los habitantes.
Es importante destacar que la participación ciudadana es fundamental en el diseño y mantenimiento de estos espacios, ya que son los propios ciudadanos quienes mejor conocen sus necesidades y preferencias. Por lo tanto, esta política pública deberá ser desarrollada de manera colaborativa, involucrando a todos los sectores de la sociedad.
En resumen, la construcción y recuperación de espacios públicos en Zapotlanejo no solo mejorará la calidad de vida de sus habitantes, sino que también fortalecerá el tejido social y promoverá el desarrollo integral de la comunidad."
"En Zapotlanejo, propongo implementar una política pública centrada en la rehabilitación y mejora de las escuelas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo integral de la comunidad. La educación es un pilar clave para el progreso y la igualdad de oportunidades, y las escuelas son el espacio donde se siembran las semillas del conocimiento y se forman las futuras generaciones. Por lo tanto, es fundamental garantizar que las instalaciones educativas sean seguras, funcionales y propicias para el aprendizaje.
Esta política pública contemplaría la rehabilitación de infraestructuras deterioradas, la mejora de las condiciones sanitarias y de seguridad, así como la actualización tecnológica de las escuelas. Además, se promovería la inclusión de espacios verdes y áreas recreativas, fomentando un ambiente propicio para el desarrollo integral de los estudiantes.
La importancia de esta propuesta radica en que una educación de calidad es un derecho fundamental de todos los niños y jóvenes, y es la base para construir una sociedad más justa y próspera. Además, la rehabilitación de las escuelas no solo beneficia a los estudiantes y al personal educativo, sino que también tiene un impacto positivo en toda la comunidad, al fortalecer el sentido de pertenencia e identidad local.
La rehabilitación de escuelas en Zapotlanejo es una inversión en el futuro, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y a impulsar el desarrollo sostenible de la comunidad."
Referencias
1:
Candidatas y Candidatos conóceles - IEPC Jalisco
https://conoceles.iepcjalisco.mx/home