¿Quién es Miriam García Guzmán?
20/Jun/2024
Miriam García Guzmán fue la candidata propietaria perteneciente a la alianza "Sigamos haciendo historia en Veracruz" para el cargo de diputada local de mayoría relativa del distrito PAPANTLA, Veracruz. A la fecha tiene 55 años.
El último grado de estudios de Miriam García Guzmán es de Licenciatura.
Dentro de las razones por las cuales Miriam García Guzmán quiso ser candidata para estas elecciones de 2024 mencionó lo siguiente:
"Soy una mujer profesionista y que he estado siempre al pendiente de mi familia, he tenido labor social de ayuda, que me ha permitido conocer de cerca la realidad de los hombres y mujeres de la región del Totonacapan, pero particularmente más con las mujeres que en esta nueva realidad social tienen que criar y mantener a sus hijos para salir adelante. En este sentido desde la posición del poder legislativo local, podemos ayudar muchísimo a varios sectores sociales, especialmente la economía primaria, ya que el 60% de nuestra economía es el campo, por lo que debemos vigilar las inversiones de las dependencias del Poder Ejecutivo para que sean lo más efectivas posibles. Los proyectos productivos para mujeres, deben ser bien aplicados, ya que hemos tenido la experiencia de que las inversiones sí se realizan pero no se aterrizan los programas en forma adecuada por una diversidad de factores; por lo que la supervisión y el acompañamiento son fundamentales, para mejorar su efectividad y avanzar en la erradicación de los índices de pobreza y marginación. Quiero ser representante de mi distrito para visibilizar y concientizar la gran labor de la mujer totonaca, sus carencias, el menosprecio que a lo largo del tiempo lamentablemente ha sido objeto y que es necesario reivindicar porque ha sido parte fundamental de que nuestra cultura, siga siendo una cultura viva que se niega a morir. El poder tener esta gran oportunidad para trabajar y ser un enlace entre la ciudadanía del distrito, sus diversos sectores con el poder legislativo, a través de llevar sus inquietudes ante las diversas comisiones que integran el Congreso del Estado y poder hacer cambios tangibles que la sociedad sienta verdaderamente en su vida cotidiana. Además de que por nuestros orígenes políticos, somos personas que vamos ras de tierra, recogiendo las demandas y el sentir de nuestro pueblo originario tutunakú y que siempre hemos reconocido, valorado y visibilizado en todos los espacios donde hemos estado. Por tanto, ver por los que menos tienen y ayudar ha sido siempre nuestra mayor convicción del servicio de la nación."
Las propuestas que hizo Miriam García Guzmán son las siguientes:
"Vamos a proponer a través de pronunciamientos en el Congreso Local (Poder Legislativo), mejorar la atención de los pueblos indígenas, incluyendo naturalmente iniciativas que mejoren sus condiciones de vida acordes también a la nueva realidad social que estamos viviendo, ya que los tiempos no son los mismos, a los que en antaño cuando se pensaron y se redactaron varias leyes. (Plazo inmediato) Vamos a supervisar y poner especial atención hacia los diversos programas de las distintas dependencias del Gobierno del Estado (Poder Ejecutivo) en la asignación, aplicación y seguimiento de los presupuestos que aprobamos en cada ejercicio fiscal desde el Congreso local, para que en nuestros municipios del Distrito (Papantla, Espinal, Chumatlán, Coxquihui, Zozocolco, Filomeno Mata, Mecatlán, Coahuitlán y Coyutla) se incrementen las inversiones en áreas sustanciales para el desarrollo social y de los pueblos originarios, como lo son, proyectos productivos para mujeres totonacas, rehabilitación de caminos parcelarios, pavimentación de carreteras torales hacia comunidades de la Sierra del Totonacapan, equipamiento de los Centros de Salud y medicinas, proveer de infraestructura hospitalaria y médicos especialistas al Hospital Civil de Papantla y al Hospital Regional de Entabladero. (Mediano Plazo) Continuar con el fortalecimiento, protección y preservación de nuestra lengua madre, tutunakú, exhortando a los municipios que integran el distrito que oficialicen las normas de escritura de la lengua para que puedan ser partícipes de presupuesto público, para dicha finalidad a través de las
"
Referencias
1:
Candidatas y Candidatos, conóceles
OPLE Veracruz.
Consultado el 23/May/24.